FESTIVIDADES EN SANTA MARÍA CHILCHOTLA.
Santa María Chilchotla, Cuna de Huehuentones se encuentra en la Sierra Mazateca aproximadamente a unos 250 kilómetros de la Capital Oaxaqueña es uno de los tres Pueblos más grandes y habitados de la Región con 90 por ciento de hablantes Monolingues y un 10 por ciento de Bilingües Mazateco y Español, el H. Ayuntamiento Municipal es encabezado por el Arquitecto Salvador Martínez Escobedo quienes han trabajado por sacar del rezago y marginación a su Pueblo, motivando a sus habitantes de preservar sus tradiciones transmitidas por generaciones y sobre todo su lengua Materna ” El Mazateco”.
Su actividad principal es la agricultura en su territorio se cuenta con las cuatro estaciones del año, el cultivo y cosecha de café es uno de sus principales ingresos económicos además se cosecha maíz, frijol, calabaza en la parte alta en la media y baja plátano, naranja, mamey entre otros productos e incluso la pesca por comunidades vecinas a la presa. Es un Municipio rico en recursos naturales.
Por otra parte cuenta con una basta tradición cultural ancestral dónde se combina lo profano con lo Religioso y cada año en el mes de Julio Celebran su fiesta Patronal dedicada a María Magdalena y en esta ocasión el festejo principales será el próximo jueves 22 con eventos Religiosos, Profanos y Deportivos, tomando en cuenta todas las medidas Sanitarias ante la Covid-19.
En el mes de noviembre llevan a cabo la celebración de los fieles difuntos y día de muertos durante una semana donde destacan la participación de grupos de Huehuentones realizando un festival premiandose al grupo más destacado, se tiene la crencia que Chilchotla es el ” Obligo de la Tierra ” donde brotan los Huehuentones . Chilchotla Tierra de Huehuentones.