Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Alarmante incremento de agresiones contra defensoras en México: REDECOM

por admin
24 de julio de 2021
en Destacados, Estatal, Municipios, Tendencias
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

– Organizaciones y movimientos exigen justicia para defensores y defensoras asesinadas
– Asesinato de personas defensoras evidencia crisis política en México
A nuestros hermanos y hermanas defensoras de los territorios, a las comunidades y los pueblos Yaquis, Mayas, Tzotziles, Tzeltales, Purépechas, Nahuas, Chatinos, Mixtecos, Afro-oaxaqueños desde la Red de Defensores y Defensoras Comunitarias de los Pueblos de Oaxaca (REDECOM), nos solidarizamos con su lucha y su histórica resistencia al despojo y nos pronunciamos por un alto a la violencia de la que somos objeto. Nos indigna el saqueo de la vida y de nuestros territorios.
En México defender derechos humanos es un crimen, no un derecho. La defensa de los derechos humanos y los territorios es cada vez más compleja ante la intervención de poderes fácticos, caciques y crimen organizado en los territorios y ante la falta de respuesta del Estado mexicano. Los asesinatos de los compañeros defensores de Chiapas, Veracruz, Sonora, Oaxaca, Guerrero, Zacatecas y Michoacán son un claro ejemplo que las y los defensores comunitarios estamos en la indefensión total. Además, se suma el hostigamiento, violencia y desplazamiento de compañeros y compañeras de sus territorios ante la falta de respuesta y omisión de las autoridades.
La violencia en México abona para que nuestra labor sea más compleja y vulnerable. Necesitamos respuesta inmediata de los órganos autónomos de derechos humanos a nivel local y nacional, así como de las instancias de procuración de justicia para que no se siga hostigando y asesinando a nuestros compañeros y compañeras, que lo único que están haciendo es defender la vida y los derechos de las personas defensoras. Además de que el Estado mexicano haga justicia ante los asesinatos, persecución y hostigamiento de las y los integrantes de las comunidades indígenas.
Mientras existan intereses empresariales en los territorios, las defensoras y defensores continuaremos en vulnerabilidad y ante un riesgo alarmante de ser agredidos o asesinados. Esto se ha evidenciado con los proyectos impuestos en el estado de Oaxaca, tal es el caso del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, proyecto que ha ocasionado la criminalización y amenazas a la población de Puente Madera; San Blas Atempa, las presas hidroeléctricas, los proyectos eólicos y proyectos mineros.
En este sentido reconocemos la lucha pacífica y legal de las comunidades de Quiatoni, Capulálpam de Méndez, Magdalena Teitipac, Cuatro Venados y el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos que se encuentran defendiendo su territorio ante los proyectos mineros en el estado. Por lo que responsabilizamos a las empresas promotoras de dichos proyectos por cualquier agresión contra las y los defensores, además exigimos al Estado mexicano, respeto a las decisiones establecidas en sus asambleas comunitarias y garantías para la protección de personas defensoras de los territorios.
Exigimos justicia y esclarecimiento para las defensoras y defensores asesinados y desaparecidos:
Fidel Heras Cruz, Jaime Jiménez Ruiz, Raymundo Robles Riaño, Noé Robles Cruz y Gerardo Mendoza Reyes – Paso de la Reyna, Oaxaca, asesinados por defender el Río Verde.
María Jesús Gómez Vega y Jesús Robledo Cruz, Sonora, defensores de la tierra y el territorio y asesinados por defender el ejido El Bajío contra la explotación minera.
Luis Urbano Domínguez, Tomás Rojo Valencia, Sonora, asesinados por defender el agua y la Tribu Yaqui.
María Eufemia Reyes Esquivel, Vicente Guzmán Reyes, Ambrosio Guzmán Reyes, José Luis Chávez y Manuel Carmona Esquivel, Michoacán, asesinados por ejercer su derecho a la autonomía.
Simón Pedro Pérez López- Chiapas, defensor de derechos humanos. Asesinado por denunciar la violencia en comunidades de Chiapas y exigir justicia.
Carlos Márquez Oyorzábal y Marco Antonio Arcos Fuentes, Guerrero, asesinados por la defensa de los bosques.
José Ascensión Carrillo Vázquez, Zacatecas, defensor del territorio frente a proyectos mineros.
Samir Flores Soberanes, Morelos, asesinado por defender el agua contra el megaproyecto integral Morelos y la termoeléctrica.
Miguel Vázquez Martínez, Veracruz, asesinado por la defensa de los ríos.
Sergio Rivera Hernández, Puebla, desaparecido por defender los ríos.
Defensores y defensoras asesinadas por defender, el agua, el bosque, el territorio, los ríos, la vida, así como por denunciar la violencia, injusticia y violación de los derechos de los pueblos y comunidades.
 

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Alertan sobre sustancias liberadas por tren descarrilado en Ohio, EE.UU
  • En Cuilápam nació la leyenda de Vicente Guerrero y se sembró la semilla de una nación libertaria: Salomón Jara
  • Avanza Gobierno de Oaxaca en construcción del PED 2023-2028
  • Convoca Gobernador del Estado a consolidar el sistema CECyTE a favor de la juventud del país
  • Apadrina Salomón Jara Boda Colectiva en Oaxaca

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021

    Categorías

    • Agricultura Sustentable
    • Arte
    • Artículo de opinión
    • Café y Mezcal
    • Cañada
    • Ciencia
    • Cine
    • Colaboraciones
    • Comunicados.
    • Congreso
    • Costa
    • Cultura
    • Deportes
    • Derechos Humanos
    • Destacados
    • Economía
    • Educación
    • El Mundo
    • Elecciones 2021
    • En la opinión
    • Entrevista
    • Estados
    • Estatal
    • Estilo de vida
    • Finanzas
    • Internacional
    • Istmo
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Mixteca
    • Multimedia
    • Municipal
    • Municipios
    • Nacional
    • Opinión
    • Política
    • Portada
    • Regionales.
    • Regiones
    • Salud
    • Seguridad
    • Tendencias
    • Titulares
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    • Valles Centrales

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Aviso Oportuno
    • Aviso de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Quienes Somos

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Tendencias
    • Internacional
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tradiciones
    • RSS Feed

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.