GUERRA DE ENCUESTAS EN MORENA.
Articulo de opinión.
Efrain Solano Alinarez.
5/8/21
#Morena es un partido con una bella e inspiradora declaración de principios, “concibe la política como una vocación de servicio, como un trabajo en favor de la colectividad, como una forma de servir a México” donde “nos mueve el amor al prójimo y a la patria”, pero al carecer de un reglamento interno de elección de candidatos, se vuelve vertical en su toma de decisiones al momento de elegir al o a los candidatos. Así sucedió en el 2018 y en este año 2021, donde la figura estelar fue la encuesta, que, en el contexto de la efervescencia preelectoral actual, es el instrumento con vehemencia defendido, como método para elegir al candidato o candidata a la gubernatura, pero que fue anulado en el proceso interno reciente.
Los aspirantes a ser abanderados de nuestro partido, tienen respetables, pero debatibles argumentos, pues Oaxaca es más que folklor y colorido; es marginación, con miles de comunidades sin los más elementales servicios, es pobreza, inseguridad, con problemas de caminos y transporte. En el Oaxaca profundo hay contradicciones intercomunitarias que enlutan hogares, por ello también es tragedia.
Entonces enarbolar la cultura como bandera no es suficiente, aunque vaya acompañada de un apellido regio; ser fundador del partido tampoco es de gran peso, pues fueron miles sus fundadores, entre quienes también figuran las compañeras Nancy Ortiz Cabrera y Luisa Cortés García. #Morena es producto de las insurgencias armadas de 1810, 1857 y 1910 y de las insurgencias cívicas del pasado reciente; de las luchas magisteriales, por la autonomía y defensa del territorio de los pueblos indígenas, de los estudiantes, de los médicos, de las amas de casa y hasta de las luchas clandestinas que han reivindicado un cambio radical en la estructura de gobierno y de los medios de producción.
La encuesta es una estrategia necesaria para obtener información de un sector de la población, aunque lo más importante es su análisis e interpretación para posteriormente compartir los resultados.
Las dos encuestas que circulan profusamente en las redes, se alejan mucho de la certeza científica que da el análisis que los datos pudieran proporcionar.
La primera, de la casa encuestadora Poligrama realizó 1000 encuestas telefónicas los días 18 y 19 de julio.
En esta encuesta la senadora Susana Harp Iturribarria tiene una preferencia del 29.50% sobre un 15.67% de su compañero de fórmula en el senado Salomón Jara Cruz.
La segunda encuesta del Instituto de Mercadotecnia y Opinión (IMO) llevada a cabo los días 17, 18 y 19 de julio, en 75 secciones electorales, concluye que el senador Salomón Jara Cruz tiene una preferencia del 40% sobre un 20% de la senadora Susana Harp.
Ambas casas encuestadoras aseguran tener un nivel de confianza de 95%, con un margen de error de ± 3.10 puntos porcentuales. En estas circunstancias una de las casas encuestadoras miente.
Es innegable que es el partido quien gana las elecciones, porque, ¿cuáles serían los resultados de una encuesta si los senadores Susana Harp Iturribarria y Salomón Jara Cruz, los postulara el PT o cualquier otro partido?
Los militantes de a pie esperaremos la decisión que las instancias del partido tomen para seguir sumando nuestros modestos esfuerzos. Pero es necesario dejar claro y advertir a la militancia que debemos responder con un rotundo “NO”, si está disyuntiva desemboca en la imposición de actores políticos priistas que es de todos sabido sirvieron en al régimen neoliberal, concretamente Raúl Bolaños Cacho y Luis Antonio Ramírez Pineda. Si esta pesadilla de escenario llega a materializarse, debemos tomar una postura crítica para cuestionar las decisiones del partido.
Sería muy interesante también que las y los aspirantes participaran en un debate público, para dejar atrás las descalificaciones que pululan en las redes y entre compañeros.
Confiamos en que la selección del candidato o candidata, será con visión y cumplirá con los parámetros que el pueblo de Oaxaca demanda.
*Se reproduce íntegramente el artículo con autorización del autor para En Línea Medios.