Redacción.
En total, más de 72,000 (setenta y dos mil) trabajadores entre sindicalizados y de confianza gozan de este beneficio.
Especialistas y el propio titular de la Comisión Federal de Electricidad han señalado que la empresa productiva del Estado tiene una deuda de 1.16 billones de pesos (51 mil 700 millones de dólares) y registra pérdidas operativas diarias por más de 180 millones de pesos (contralinea), sin embargo, pese a ello, la CFE ofrece a sus trabajadores, de los cuales 72 mil 326 son 18 mil 295 temporales y 49 mil 729 jubilados las mejores prestaciones y salarios además de obtener el beneficio del no pago de la Luz. Según datos del informador mx en 2019 “Los datos de la empresa muestran que cuatro de cada 10 trabajadores obtienen la prestación en efectivo, mientras que el resto recibe la energía eléctrica en sus viviendas”.
Diversas voces se han alzado en contra de lo que consideran es un exceso ante la situación de austeridad que vive el país. El año pasado la diputada local de morena en Tabasco Julia Pardo cuestionó el privilegio de los trabajadores de CFE de estar exentos de este pago cuando reciben el servicio e hizo un exhorto a legislar al respecto.
En términos de gasto, la Comisión Federal de Electricidad en el último tabulador registrado establece 7,474 mensuales pata los Técnicos o Técnicas en mantenimiento y al rededor de $23,013 mensuales como oficinista.
Apenas el mes pasado el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto –dijo– aunque no pase o se rechace.
Con Información de Línea Directa, Informador Mx, Eje central com mx. Distrit.com energiaadebate.com