Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Revocación, ¿Democracia o populismo?

ARENA POLITICA

por admin
19 de agosto de 2021
en Destacados, Estatal, Municipios, Opinión
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Mario CASTELLANOS ALCAZAR.
Cierto es, que la revocación del mandato del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acaba de polarizar la lucha por el poder entre conservadores y obradoristas, en pro y en contra de la consulta ciudadana, que para este efecto se realizará en marzo del año 2022            .
Una nueva lucha encarnizada entre los protagonistas políticos, que ven este ejercicio democrático como una “jalada” del gobierno de la Cuarta Transformación de México, la 4T, para mantener su populismo, en el caso de los conservadores, que así, lo dicen- y los populistas que ven la revocación como un acto necesario para fortalecer la democracia mexicana.
Desde luego que este proceso de revocación o ratificación del mandato del presidente, Obrador, que tendrá lugar en marzo del año 2022, despierta muchas expectativas, tiene sus bemoles, sus claroscuros, propios de un gobierno que no es gobierno cuando no tiene polarizadas a las corrientes políticas,
Los gobiernos populistas- socialistas de América Latina, incluyendo al de México, son así, abiertos a la confrontación, a la crítica constructiva y destructiva- y por supuesto, buscan la forma de disipar sus ansias de mantener a sus gobernados con los nervios de punta, en la estridencia, en la diatriba y hasta en la violencia.
Son atroces, buscan pleitos, incisivos, solo así, buscan mantener el contacto con sus representados para bien o para mal, es decir, polarizan, y buscan ser el centro de las expectativas políticas.
A la vez son autoritarios, en pos de la democracia y la participación ciudadana, hábiles en el manejo de la comunicación social, el combate a la corrupción, a la impunidad, así, fomentan la igualdad social; se pronuncian contra en exceso del poder y son expertos en el manejo de los programas sociales; de esto, la mayoría de los mexicanos están orgullosos de su gobierno, pero los menos, no.
Por sobre todo esto, ya está instituida en la Constitución Mexicana, la ley de revocación del mandato, que se inicia con el presidente de la 4T, en marzo del 2022 para que los ciudadanos depositen en las urnas su voluntad, si quieren que Obrador continúe en el cargo hasta terminar su mandato, en diciembre del año 2024, o bien, se le revoca de su función a la mitad de su ejercicio.
Al respecto, hay muchas contradicciones, por el sí o por el no, esto lo decidirán en una nueva consulta ciudadana para la fecha ya indicada, que tendrá que realizar el Instituto Nacional Electoral (INE), es decir, se requiere, el 40 por ciento de la lista nominal del padrón electoral, conformado por 93 millones 597 mil 559 ciudadanos.
Oficialmente para que sea válida la revocación del mandato, deberán votar entre 38 y 40 millones de ciudadanos por la revocación o la continuidad del mando del presidente de México, hasta culminar su periodo de 6 años, para diciembre del 2004.
El mismo presidente del Instituto Nacional Electoral, (INE), Lorenzo Córdova Vianello, dice, que al respecto de la revocación del mandato hay mucha confusión, porque el presidente de México tomó posesión el uno de diciembre del año 2018 y la aprobación constitucional de revocación del mandato fue después.
Hay un vació, porque, López Obrador, fue electo constitucionalmente para seis años del uno de diciembre del año 2018 al uno de diciembre del 2024, luego entonces, la revocación del mandato viola el derecho de votar y ser votado, en el caso, de los 30 millones de mexicanos que votaron para que llegara a la presidencia de México.
Es decir, no es necesario ir a las urnas para revocar o ratificar al gobierno mexicano, si ya está, constitucionalmente para ejercer su gobierno por 6 años, lo demás es puro populismo, puro atole con el dedo, a manera de campaña para ganar adeptos en la sucesión del año 2024.
Listo, para dejar la presidencia en el 2024, o bien, para reelegirse en un intento de dictadura, que ciertamente se ve muy lejos, pero así, lo diagnostican los conservadores: PRI, PAN, PRD y otros partidos opositores, que también están en contra del acto de revocación del mandato, porque es pura pantomima.
carloscastellanos52@hotmail.com

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Participa personal del IEEPO en ciclo de conferencias impartidas por la FGEO
  • Inaugura Mtz Neri capacitación en DDHH a la policía municipal
  • Fortalece SSPO lazos de coordinación a nivel nacional para dar mayores resultados
  • Firman IOAM y Sepia convenio a favor de la comunidad migrante indígena y afromexicana
  • Contra viruela símica, exhortan SSO continuar con medidas sanitarias

Comentarios recientes

  • Mario Ortuz en Delfina Gómez, otra vez, cuestionada
  • Marcos León en Crece la pandemia. ¿Y el gobierno?

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021

Categorías

  • Agricultura Sustentable
  • Arte
  • Artículo de opinión
  • Café y Mezcal
  • Cañada
  • Ciencia
  • Cine
  • Colaboraciones
  • Comunicados.
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • El Mundo
  • Elecciones 2021
  • En la opinión
  • Entrevista
  • Estados
  • Estatal
  • Estilo de vida
  • Finanzas
  • Internacional
  • Istmo
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Mixteca
  • Multimedia
  • Municipal
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Regionales.
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.