Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Estados

Imparte CIESAS proceso de formación en Técnicas de Investigación : A defensores de Derechos Humanos.

por admin
8 de septiembre de 2021
en Estados, Titulares
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Comunicado.

En la defensa de los derechos humanos, la importancia de realizar procesos de investigación permite entender y atender las causas que vulneran a las personas en su dignidad, afirmó el ombudsperson Bernardo Rodríguez Alamilla durante la inauguración del seminario “Técnicas de investigación cualitativa aplicada para la defensa de los derechos humanos”.

Acompañado por la directora regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Pacífico Sur, Daniela Traffano, así como de las investigadoras Laura Montesi Altamirano, Ana Victoria Morán Pérez y el especialista Julio Morales López, el titular de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), apuntó que el proceso de formación se imparte de manera presencial y virtual a toda la plantilla de defensores del organismo autónomo.

Con la asistencia de las y los consejeros ciudadanos de la DDHPO, Úrsula Hernández Rodríguez, Emilio de Gyves Montero y Flor del Carmen Cuevas Robles, así como colaboradores de esta institución, refirió que el Seminario se enmarca en el convenio de colaboración signado entre ambas instituciones, el cual promueve la realización de talleres, diplomados, cursos en línea y presenciales, a fin de enriquecer las funciones que ambas instituciones realizan.

Rodríguez Alamilla señaló que a través de este proceso brindará a las y los colaboradores nuevas herramientas que permitan brindar un mejor servicio a las personas que acuden ante la Defensoría.

Agregó que, cuando una persona acude al organismo autónomo es porque ya ha tocado múltiples puertas institucionales, de ahí la importancia de brindar una atención tendiente a resarcir las violaciones a derechos humanos.

Por tanto, resaltó, es fundamental que las y los defensores cuenten con elementos teóricos que permitan atender los contextos y las causas de los mismos, para brindar una atención integral, es decir, explicó, se debe entender a las víctimas y sus necesidades.

Durante su participación, la directora regional del CIESAS, Daniela Trafanno señaló que este Seminario permitirá a las y los participantes añadir a sus experiencias personales, ideas, enfoques y nuevas herramientas.

Pero también, reiteró que en este ejercicio el diálogo es un eje articulador que permitirá intercambiar experiencias y construir el conocimiento desde el ejercicio del trabajo diario de las y los defensores de derechos humanos.

Por su parte, la consejera ciudadana de la DDHPO, Úrsula Hernández Rodríguez y el consejero ciudadano Emilio de Gyves Montero celebraron la colaboración entre ambas instituciones, lo cual permitirá conocer las necesidades y requerimientos del trabajo diario de la DDHPO.

Durante su intervención, el catedrático del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología- CIESAS, Julio Morales López destacó el interés de las instituciones por la oportunidad de realizar el intercambio de experiencias y de conocimientos.

Finalmente, la doctora en antropología, Ana Victoria Morán Pérez resaltó la importancia de llevar a cabo procesos de formación al interior de instituciones en general y más aún en organismos de Derechos Humanos.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Participa personal del IEEPO en ciclo de conferencias impartidas por la FGEO
  • Inaugura Mtz Neri capacitación en DDHH a la policía municipal
  • Fortalece SSPO lazos de coordinación a nivel nacional para dar mayores resultados
  • Firman IOAM y Sepia convenio a favor de la comunidad migrante indígena y afromexicana
  • Contra viruela símica, exhortan SSO continuar con medidas sanitarias

Comentarios recientes

  • Mario Ortuz en Delfina Gómez, otra vez, cuestionada
  • Marcos León en Crece la pandemia. ¿Y el gobierno?

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021

Categorías

  • Agricultura Sustentable
  • Arte
  • Artículo de opinión
  • Café y Mezcal
  • Cañada
  • Ciencia
  • Cine
  • Colaboraciones
  • Comunicados.
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • El Mundo
  • Elecciones 2021
  • En la opinión
  • Entrevista
  • Estados
  • Estatal
  • Estilo de vida
  • Finanzas
  • Internacional
  • Istmo
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Mixteca
  • Multimedia
  • Municipal
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Regionales.
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.