Corresponsal 11/Septiembre del 2021.
El Presidente Municipal de Juchitán Emilio Montero Pérez junto a integrantes del cabildo Juchiteco, llevaron acabo esta mañana un plantón frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad en el Municipio Juchiteco.
Montero Pérez explicó que el plantón esta pacífico pues no se estaban cerrando las instalaciones “Porque luego quieren salir con sus denuncias penales, no nos asunta la cárcel porque cuando se pelea por las causas del pueblo, no hay nada que temer” mencionó el joven alcalde.
Frente a las instalaciones de la empresa productiva del Estado, dio lectura a un documento donde acusa a la Comisión Federal de Electricidad de Juchitán de acosar al Ayuntamiento con cortes del servicio de alumbrado público.
Al dar lectura un documento dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador y al titular de la CFE Manuel Bartlett Diaz, el Presidente de Juchitán acusó al responsable de la zona comercial de Tehuantepec Juan Ricardo García Solano de golpear al gobierno de Juchitán y a la ciudadanía con medidas unilaterales que afectan las finanzas Municipales al cortar el servicio de alumbrado público en el Municipio por el adeudo que existe por parte del Ayuntamiento y que deriva de un conteo de nuevas lamparas públicas instaladas en el Municipio.
En ese sentido, Emilio Montero mencionó que la empresa productiva del Estado, se ha negado a dialogar para revisar una reestructuración de la deuda pues a lo largo de los dos años, los pagos se venían cubriendo de manera puntual por este concepto. “El incremento del número de lamparas de alumbrado público en el Municipio es el argumento del representante de la Comisión Federal de Electricidad para incrementar el cobro además de la nueva tarifa por este concepto” explicó el alcalde Juchiteco.
Explicó que hasta mayo de este año, se venía pagando 900,000 (novecientos mil pesos) pesos mensuales por este servicio y ahora con el censo de las nuevas lamparas públicas la CFE pretende se pague $2, 300,000 (dos millones trescientos mil pesos) de manera mensual además de un retroactivo desde abril por $9, 764,890 (nueve millones ochocientos noventa pesos) en decir un adeudo total de mas de Once Millones de Pesos que el municipio pretende pagar de manera parcial pero que el responsable de la zona comercial de Tehuantepec Juan Ricardo García Solano con prepotencia les respondió que si no se paga la totalidad, se procedería al corte del servicio público de Luz, mismo que ha comenzado el zonas del Municipio precisó Emilio Montero quien pidió una mesa con el titular de la CFE Manuel Bartlett Diaz para revisar los temas pendientes como los dos aerogeneradores para el Municipio producto de los acuerdos de la consulta indígena para la instalación del parque eólico “Eólica del Sur” en tierras comunales de Juchitán.
Cabe mencionar que la Comisión Federal de Electricidad ha sido señalada también por organizaciones como la Red de Usuarios en Resistencia de acosar a familias que quedaron con adeudos a causa del sismo del 2017 y, que a pesar de no contar con el servicio de luz, los recibos les seguían llegando con altas tarifas.
el Istmo de Tehuantepec cuenta con aerogeneradores de energía eléctrica que suministra energía electricidad a empresas privadas del país a bajo costo pero que en el Istmo tiene una alta tarifa para las familias.
Conferencia de prensa: