Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Congreso

Decreta Congreso requisitos para ser candidata o y candidato a diputación migrante o binacional

por admin
16 de septiembre de 2021
en Congreso, Destacados, Estatal, Municipios, Política, Tendencias
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

San Raymundo Jalpan, Oax. 16 de septiembre de 2021.- Con 26 votos a favor la LXIV Legislatura Local decretó la reforma secundaria para garantizar la integración de un diputado o diputada migrante en el Poder Legislativo.

Mediante la reforma a los artículos: 2, 3, 14, 21, 23, 31, 32, 38, 42, 49, 50, 51, 70, 173, 149, 182,186, 192, 271 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (Lippeo), esta soberanía reguló el marco jurídico de la figura de diputación migrante o binacional.

Se instituye que, para el efecto de esta candidatura, se deberá presentar la solicitud correspondiente ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y deberá existir consentimiento escrito por parte de las personas postuladas.

La persona candidata tendrá que acreditar su condición de migrante, y demostrar su trabajo a favor de los derechos humanos, actividades culturales y de desarrollo productivo a favor de la comunidad migrante oaxaqueña establecida fuera del territorio nacional.

La modificación limita la postulación a personas que desempeñen cargos diplomáticos o desempeñen labores en sedes diplomáticas o consulares, sino hasta después de haber transcurrido dos años de haberse separado de su cargo.

Se instituye que todos los partidos políticos integrarán en su lista de representación proporcional al menos una candidata o candidato migrante o binacional, según corresponda la alternancia de género, la posición de la lista deberá garantizarse dentro del primer 30 por ciento de la lista.

En caso de que un partido político no haya registrado las fórmulas de diputado migrante o binacional, el Instituto Electoral hará lo pertinente para cumplir este procedimiento. De no hacerlo, se sancionará al partido político con una amonestación pública y la reducción de las ministraciones para las actividades ordinarias

El dictamen establece en los artículos transitorios que el IEEPCO, será la instancia que elaborará los lineamientos correspondientes para la elección de él o la diputada migrante o binacional a partir del proceso electoral 2024.

La reforma fue promovida por el diputado Fabrizio Emir Díaz Alcázar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social.

El dictamen fue realizado por las Comisiones Permanentes Unidas de Migración y de Asuntos Internacionales, que integran los congresistas Pável Meléndez Cruz, Maritza Escarlet Vásquez Guerra, Arcelia López Hernández, Fabrizio Emir Díaz Alcázar y Luis Alfonso Silva Romo.

Asimismo, por la Comisión Permanente de Democracia y Participación Ciudadana integrada por los representantes populares Arcelia López Hernández, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, Alejandro López Bravo, María de Jesús Mendoza Sánchez y Jorge Octavio Villacaña Jiménez.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Participa personal del IEEPO en ciclo de conferencias impartidas por la FGEO
  • Inaugura Mtz Neri capacitación en DDHH a la policía municipal
  • Fortalece SSPO lazos de coordinación a nivel nacional para dar mayores resultados
  • Firman IOAM y Sepia convenio a favor de la comunidad migrante indígena y afromexicana
  • Contra viruela símica, exhortan SSO continuar con medidas sanitarias

Comentarios recientes

  • Mario Ortuz en Delfina Gómez, otra vez, cuestionada
  • Marcos León en Crece la pandemia. ¿Y el gobierno?

Archivos

  • agosto 2022
  • julio 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021

Categorías

  • Agricultura Sustentable
  • Arte
  • Artículo de opinión
  • Café y Mezcal
  • Cañada
  • Ciencia
  • Cine
  • Colaboraciones
  • Comunicados.
  • Congreso
  • Costa
  • Cultura
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Destacados
  • Economía
  • Educación
  • El Mundo
  • Elecciones 2021
  • En la opinión
  • Entrevista
  • Estados
  • Estatal
  • Estilo de vida
  • Finanzas
  • Internacional
  • Istmo
  • Justicia
  • Medio ambiente
  • Mixteca
  • Multimedia
  • Municipal
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Política
  • Portada
  • Regionales.
  • Regiones
  • Salud
  • Seguridad
  • Tendencias
  • Titulares
  • Tradiciones
  • Uncategorized
  • Valles Centrales

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Aviso Oportuno
  • Aviso de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Mapa del sitio
  • Quienes Somos

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed

© 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.