Mario o Carlos Castellanos Alcázar es un periodista oaxaqueño reconocido por su teoría en conocimientos adquiridos desde hace 40 años, reportero de Diarios locales y corresponsal de Medios nacionales, autor de la columna “Arena Política” con título de la Secretaría de Educación Pública- SEP- Maestro de Educación Primaria, analista de temas políticos, económicos y sociales.
Por supuesto que de las tres planillas que participarán en la contienda electoral para elegir el 10 de diciembre del presente año al Comité Directivo del Sindicato de los Trabajadores del Gobierno de Oaxaca, la “Negra”, que encabeza, Isabel Díaz Gómez, según, los observadores y analistas de la función sindical, es la que tiene mayores alcances, opciones y preferencias.
A diferencia de las planillas, la “Rosa”, impulsada, por los dirigentes actuales, cuestionados: Ignacio Cruz Villavicencio y el operador, Juan Rosas Herrera, para perpetuarse en el poder sindical- y la “Morada” derivada de una corriente electorera, los expertos clasifican a la Negra, por su plan de gran calado democrático, el combate a la corrupción y revisión de los estatutos.
Así como la rendición de cuentas y buen destino de las cuotas sindicales, la restitución de conquistas perdidas, del tabulador, del sistema de pensiones y demás cláusulas del contrato colectivo del trabajo, a lo que los sindicalizados les cayó como el anillo al dedo porque se acabaría con la racha del sindicalismo “charro”
Desde el punto de vista sociopolítico en un esquema crítico constructivo, la planilla que encabeza Isabel Díaz Gómez, es una oportunidad que salta a la vista para hacer realidad las aspiraciones democráticas de los trabajadores sindicalizados, que se han visto involucrados en una cadena de corrupción de sus dirigentes venales.
Asimismo, los sindicalizados, por la falta de criterio político- sindical, capacitación y conocimiento de los instrumentos que implican una lucha sindical democrática y participativa, los gobiernos estatales, principalmente emanados del PRI, han tendido una serie de conspiraciones para atentar contra de los derechos laborales y profesionales de la gremial.
Estos atentados pueden acabarse con la nueva estructura sindical que propone la planilla “Negra” y su candidata a la Secretaría General, de dicho sindicato, Isabel Díaz Gómez, en primer lugar, porque la propuesta es ampliamente incluyente y da preferencia a la participación de las mujeres trabajadoras del Gobierno del Estado y a la militancia en general.
Esto porque según los analistas de los temas sindicales, que estudian los avances democráticos, la intromisión del gobierno en la vida sindical, por primera vez, surge la planilla “Negra”, principalmente, porque está integrada por 5 mujeres y 4 hombres, lo que permite nuevas concepciones de apertura democrática e incluyente, así, como la defensa de los derechos de los trabajadores.
En este contexto, Isabel Díaz, quien se ha identificado por su entrega y dedicación para la transformación ideológica de los trabajadores del Estado de Oaxaca, llena un vació, que los agremiados no habían podido llenar, pero ahora, tienen la oportunidad de dar el salto de tigre hacía la transformación y la democratización del sindicato, envuelto en un férreo caciquismo de los líderes charros y entreguistas con la túnica del PRI- Gobierno.
El estudio presentado por la corporación de Analistas Agrupados por la Democracia, indican, que Isabel Díaz Gómez, sería la primera mujer, Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores del Estado- y eso dice mucho, puesto que se borran las barreras que contienen la desigualdad, la discriminación, la corrupción, las imposiciones, los fraudes y la impunidad, que yacen en la dirigencia sindical amafiada de origen.
Es que la planilla Negra, en su propuesta a la base trabajadora ha encontrado asentimientos de aceptación por sus indicadores que tienden a combatir la corrupción, como barrer las escaleras de arriba hacia abajo para acabar con la intromisión del gobierno estatal en asuntos que solo competen a los agremiados.
Además, son tiempos de cambio y de la democracia, que ya da por terminada, en Oaxaca, la vida política por demás corrupta del PRI- Gobierno, Ya en esta entidad se barrieron las escaleras de la corrupción, cuya reacción contundente se refleja en el inminente triunfo electoral de Morena, que sin duda, ganará la gubernatura de Oaxaca el 6 de junio del 2022.
Y con eso se dice adiós a los gobiernos priistas, entre estos, al de Oaxaca, pero también, a los sindicatos, principalmente, el de los Trabajadores del Gobierno del Estado, aliados a la vieja maquinaria. Y vendrá una nueva era moribunda para los dirigentes charros.
Por tanto, esta es la oportunidad para los trabajadores del Estado, para tirar a la vieja retaguardia sindical corrupta, que ocupa los puestos sindicales para depreciar los derechos y conquistas, es el momento de borrar diferencias para renovar en la unidad a este sindicato por una nueva estructura, en la constitucionalidad, por un sindicato de buena vibra, de buena relación institucional pero no de sumisión con el gobierno en turno.
carloscastellanos52@hotmail.com