Mario o Carlos Castellanos Alcázar es un periodista oaxaqueño reconocido por su teoría en conocimientos adquiridos desde hace 40 años, reportero de Diarios locales y corresponsal de Medios nacionales, autor de la columna “Arena Política” con título de la Secretaría de Educación Pública- SEP- Maestro de Educación Primaria, analista de temas políticos, económicos y sociales.
Pue si, en Oaxaca, como en los demás Estados de la república mexicana, los gobiernos se dedican a la política, por la disputa del poder, dejando en el sótano el cuidado de la salud de los mexicanos, agobiados por la pandemia del coronavirus, sí, primero, están los procesos electorales, la sucesión presidencial del 2024 y la revocación o ratificación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pese a que en dicho trance político se han infectado por el Covid- 19, 20 gobernadores, cientos de presidentes municipales, funcionarios locales y federales, incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, contagiado por segunda vez; entre los gobernadores infestados, se incluye al de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, quien, por cierto, se ha dedicado a buscar la candidatura del PRI a la presidencia de México para el año 2024.
Los gobiernos han desviado su atención, por encima de la salud de sus gobernados, soslayan la prevención y curación del Covid- 19 sobre todo en esta cuarta ola de la pandemia en la que predomina la variante Ómicron, que rebasa las expectativas y capacidades del sistema de salud, por lo que los contagios se han quintuplicado y los fallecimientos llegan a más de las 300 mil víctimas de la pandemia a nivel nacional.
Oaxaca no es la excepción, la pandemia ha tocado fondo, sin la atención oportuna del gobierno estatal, ante un sistema local de salud colapsado con un déficit de 6 mil millones de pesos, además, el Ejecutivo perdió el control- y por supuesto- carece de programas y estrategias para detener los contagios del Covid-19.
Pues, si bien, en Oaxaca, prevalece el semáforo epidemiológico en color verde, ya no es respetado- y cada autoridad municipal lo maneja al arbitrio y a su parecer, tal como se ve en la región del Istmo de Tehuantepec en donde cambian el color verde por el rojo, ante lo contagios masivos de la pandemia, la falta de medicamentos, como de personal médico y la saturación de hospitales.
Pero sí, en Oaxaca, el gobierno estatal en turno le presta más atención a la elección de su sustituto, que será el 5 de junio del año 2022, aun con el dilema electoral- y la nula posibilidad de que, el PRI, conserve la gubernatura, cuya elección se mezcla con un clima de inseguridad y violencia, ante los agudos problemas políticos, económicos y sociales.
En pleno pico de la pandemia, que arroja, entre 40, 50 o 60 mil contagios diarios a nivel nacional, el Gobierno Federal y los Estatales enfocan sus baterías a las elecciones de gobernadores en Oaxaca, Aguas Calientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas, además están enfrascados en el futurismo de la sucesión presidencial del 2024 y la revocación o ratificación del mandato del presidente Obrador, que será el 10 de abril del presente año.
Asimismo, el presidente Obrador, está en otras miras, para conservar el poder, porque siente que se le cae sus pronunciamientos de no mentir, no robar y no traicionar, rebasado por los efectos de la pandemia, sin resultados en el crecimiento económico, mas con la inflación severa de los últimos 20 años, que es del 7.13 por ciento, que pone en jaque la economía del país.
Mientras, que el presidente, fracasa en el manejo de la pandemia, el sub secretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López Gatell, está siendo investigado por la Fiscalía General de la República, por una orden del Juez Control, Ganther Villar Ceballos, por el delito de homicidio y omisión, derivado de las más de 300 mil muertes por la pandemia, por la falta de cuidado, negligencia e indebido ejercicio de la función pública, que equivale al mal manejo de las políticas de prevención y combate del Covid- 19-
carloscastellanos52@hotmail.com