Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Con implementación de Oncocrean, se incrementa expectativa de vida para pacientes pediátricos oncológicos

por admin
3 de febrero de 2022
en Destacados, Estatal, Nacional, Salud
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, jueves 3 de febrero de 2022

 

Cuenta el Instituto con 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer a nivel nacional.

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, explicó que el Seguro Social está a la vanguardia en el tratamiento de casi tres mil menores.

 

A un año de la creación de la Coordinación Nacional de Oncología del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con la implementación de 35 Centros de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer (ONCOCREAN) a nivel nacional, se ha logrado que la expectativa de vida de los pacientes pediátricos oncológicos integrados a estos servicios sea del 60 por ciento, cuando anteriormente era de 46 por ciento.

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica, aseguró que esta estrategia permitirá que en dos o tres años se llegue alrededor del 70 por ciento gracias al continuo mejoramiento del servicio, la atención oportuna y de calidad a través de los Centros de Referencia Estatal, donde se otorgan las mismas posibilidades de curación con tratamientos homologados e innovadores.

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, subrayó que el Seguro Social está a la vanguardia en el procedimiento de casi tres mil menores con enfermedades oncológicas, a través de medicina de especialidad en displasias de menor complejidad, complicaciones, diagnóstico oportuno y referencia inmediata a Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE) en casos relevantes.

López Aguilar explicó que en el IMSS además de atender la pandemia por COVID-19, por instrucciones del director general del Seguro Social, Maestro Zoé Robledo, se fortalecieron los servicios para atender el cáncer infantil, para ello se elaboró un registro de pacientes pediátricos oncológicos a través de una plataforma digital, en donde se brinda un seguimiento oportuno y eficaz a los tratamientos.

Resaltó que dentro de esta estrategia se llevan a cabo reuniones entre autoridades del Instituto con las madres y los padres de menores con cáncer, a fin de buscar mejoras, atender dudas sobre los servicios y otorgar soluciones. Además, cada viernes se efectúa un encuentro de telemedicina donde participan los 35 expertos de los Centros de Referencia para revisar casos de alta complejidad.

En ese sentido, el especialista en oncología pediátrica del Seguro Social expresó que los ONCOCREAN se distribuyen en todas las entidades federativas del país, aunque por su extensión territorial funcionan dos en Chihuahua (Chihuahua capital y Ciudad Juárez), dos en Sonora (Hermosillo y Ciudad Obregón) y un par más en Veracruz (Puerto de Veracruz y Coatzacoalcos).

El doctor Enrique López manifestó que para la puesta en marcha de estos centros no se requirió dinero, sino una redistribución de personal y de espacios que en algunos casos estaban subutilizados. “Los Centros de Referencia concentran servicios de pediatras, hematólogos, oncólogos, intensivistas y personal de enfermería, entre otros especialistas”.

Además, comentó que los especialistas que forman parte de los ONCOCREAN se capacitan constantemente en el manejo de accesos vasculares, con la finalidad de evitar infecciones que en un menor en situación vulnerable pueden tener consecuencias fatales.

El coordinador de Atención Oncológica explicó que las Unidades de Medicina Familiar (UMF) ante una sospecha de cáncer en un menor, lo derivan de inmediato a su Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y de la Niña con Cáncer más cercano, en donde recibirá un diagnóstico en un máximo de siete días, y en los siguientes tres días tratamiento.

Indicó que las leucemias ocupan el 70 por ciento de las atenciones en los ONCOCREAN, seguido de los tumores del sistema nervioso central, de hueso, de hígado y vías biliares, entre otros.

“Las neoplasias de mayor complejidad se envían a centros especializados: Unidades Médicas de Alta Especialidad de Torreón, Coahuila; Hospital de Pediatría del Bajío, Guanajuato; Hospital de Pediatría en Jalisco; Hospital de Pediatría Siglo XXI, Ciudad de México; Hospital de Especialidades de Veracruz, Hospital de Especialidades de Monterrey, Nuevo León, y Hospital General La Raza, Ciudad de México”, dijo.

Sin embargo, el doctor Enrique López estableció que los casos severos se trasladan a los Centros Médicos Nacionales (CMN) La Raza, Hospital General; Siglo XXI, Hospital de Pediatría; de Occidente, Hospital de Pediatría, y a la Unidad Médica No. 25, Hospital de Especialidades, en Nuevo León. Recordó que de acuerdo con las terapias que se utilizan, devolver la salud a un menor implica de uno a tres años.

 

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Alertan sobre sustancias liberadas por tren descarrilado en Ohio, EE.UU
  • En Cuilápam nació la leyenda de Vicente Guerrero y se sembró la semilla de una nación libertaria: Salomón Jara
  • Avanza Gobierno de Oaxaca en construcción del PED 2023-2028
  • Convoca Gobernador del Estado a consolidar el sistema CECyTE a favor de la juventud del país
  • Apadrina Salomón Jara Boda Colectiva en Oaxaca

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021

    Categorías

    • Agricultura Sustentable
    • Arte
    • Artículo de opinión
    • Café y Mezcal
    • Cañada
    • Ciencia
    • Cine
    • Colaboraciones
    • Comunicados.
    • Congreso
    • Costa
    • Cultura
    • Deportes
    • Derechos Humanos
    • Destacados
    • Economía
    • Educación
    • El Mundo
    • Elecciones 2021
    • En la opinión
    • Entrevista
    • Estados
    • Estatal
    • Estilo de vida
    • Finanzas
    • Internacional
    • Istmo
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Mixteca
    • Multimedia
    • Municipal
    • Municipios
    • Nacional
    • Opinión
    • Política
    • Portada
    • Regionales.
    • Regiones
    • Salud
    • Seguridad
    • Tendencias
    • Titulares
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    • Valles Centrales

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Aviso Oportuno
    • Aviso de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Quienes Somos

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Tendencias
    • Internacional
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tradiciones
    • RSS Feed

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.