- El comisionado Carlos Pérez Ricart afirmó que los trabajos a realizar por la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia, corresponderá a hechos suscitados entre los años de 1965 a 1990.
Nathan Cruz Solano
Oaxaca, Oax., 8 de febrero de 2022.- El comisionado Carlos Pérez Ricart, integrante de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el de las violaciones graves a los derechos humanos, estuvo en la capital oaxaqueña, para dar a conocer los trabajos que llevarán a cabo para esclarecer hechos suscitados en la entre los años de 1965 a 1990
Pérez Ricart en entrevista señaló que las y los integrantes de la comisión estarán este jueves y viernes en la capital oaxaqueña, con el compromiso de esclarecer hechos conocidos en su momento como la “guerra sucia y llevando a cabo trabajos de acercamiento con víctimas, familiares, colectivos, así como los sobrevivientes, dentro del periodo anteriormente señalado.
El comisionado abundó que la Comisión para el Acceso a la Verdad fue creada por decreto presidencial y sus integrantes que fueron elegidos a partir de una convocatoria abierta, teniendo como tarea fundamental realizar las acciones necesarias para el esclarecimiento de la verdad, el impulso a la justicia, la reparación integral y el derecho a la memoria dentro de la competencia de la Administración Pública Federal (APF), y en su caso, dar vista a las autoridades ministeriales, judiciales, de atención a víctimas o aquellas que resulten competentes para su atención.
El enviado de la Comisión para el Acceso a la Verdad resaltó que Oaxaca, es el primer estado donde iniciarán las visitas que llamó “de acercamiento”, para desarrollar trabajos de investigación documental y de campo, al mismo tiempo que precisó que esta misma actividad se desarrollará en otras entidades del país.
Sobre los hechos de graves violaciones a los derechos humanos suscitados en la entidad en años más recientes, Carlos Pérez Ricart señaló: “Nos vamos a entrar a revisar el caso de Nochixtlán, ni hechos del 2006, debido a que nosotros investigamos otros periodos”, reafirmando que durante los años 65 y 90 ocurrieron hechos también muy graves, que comisión muy pronto darán a conocer, finalizó.