Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Tendencias
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
  • Tradiciones
  • RSS Feed
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ohio Latino Tv | Latinos como tu.
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Destacados

Atender violencias contra las mujeres requiere enfoque interseccional e intercultural

por admin
8 de marzo de 2022
en Destacados, Estatal, Municipios, Política, Titulares
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Oaxaca de Juárez, Oax., a 8 de marzo de 2022.-Al inaugurar la conferencia magistral “Retos y estrategias para el ejercicio de derechos de mujeres indígenas”, efectuada en el marco del 8 de marzo y del Diplomado “Acceso y Ejercicio de los derechos humanos de las mujeres: la justiciabilidad hacia una vida libre de violencia”, el defensor de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Bernardo Rodríguez Alamilla resaltó que atender la violencia contra las mujeres requiere una perspectiva de interseccionalidad e interculturalidad.

El ombudsperson resaltó que esta fecha es un día para reflexionar sobre las luchas de las mujeres por la igualdad sustantiva y sus derechos, así como los retos que enfrentan, entre ellos: la erradicación de la violencia contra las mujeres, en todos sus tipos.

Agregó que, la desigualdad contra las mujeres indígenas es una arista que pocas veces se hace visible, y esto se refiere a la violencia que viven en sus comunidades indígenas por la falta de derecho a la tierra y la posesión de la misma.

Acompañado por  la profesora investigadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM- Xochimilco, Ana Lau Jaiven, así como la representante legal de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, A.C., Elizabeth Olvera Vásquez y la consultora independiente Noemí Domínguez Gaspar; el defensor enfatizó que es indispensable realizar un análisis sobre la Alerta de Violencia de Género (AVG) contra las Mujeres en el Estado de Oaxaca e involucrar a los municipios en la aplicación de la misma.

Así también resaltó que los hombres deben reconocer la necesidad de transformar sus pensamientos y abandonar los privilegios que mantienen, para poder coadyuvar en la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Reconoció que la normalización de la violencia en todos sus tipos contra las mujeres es un problema que se requiere atender con urgencia, garantizando el acceso a la justicia y evitando la impunidad, además de que en el caso de Oaxaca se debe considerar desde una perspectiva intercultural.

Por su parte, la representante de la Red Nacional de Abogadas Indígenas (RAI),  Elizabeth Olvera dijo que el “Día Internacional de la Mujer” representa una oportunidad continuar con la exigencia de los derechos de las mujeres, pero desde un enfoque interseccional que considere la diversidad que existe.

Mientras que la investigadora de la Maestría en Estudios de la Mujer de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM- Xochimilco, Ana Lau Jaiven apuntó que pese a los avances, las mujeres siguen en condiciones de desigualdad, opresión y sin garantía de derechos humanos, por ello, se debe continuar con la exigencia de un reconocimiento y acceso pleno.

Durante la conferencia, la maestra Concepción Suárez Aguilar planteó que la defensa de los derechos humanos de las mujeres debe tener una visión intercultural e interseccional que considere los derechos colectivos de las mujeres, ya que desde la cosmovisión de las mujeres indígenas ellas tienen también un yo colectivo, y su lucha por la defensa de sus derechos pasa por la defensa de los derechos de su comunidad como lo es la tierra, el territorio y la libre autodeterminación.

admin

admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

Entradas recientes

  • Alertan sobre sustancias liberadas por tren descarrilado en Ohio, EE.UU
  • En Cuilápam nació la leyenda de Vicente Guerrero y se sembró la semilla de una nación libertaria: Salomón Jara
  • Avanza Gobierno de Oaxaca en construcción del PED 2023-2028
  • Convoca Gobernador del Estado a consolidar el sistema CECyTE a favor de la juventud del país
  • Apadrina Salomón Jara Boda Colectiva en Oaxaca

Comentarios recientes

    Archivos

    • febrero 2023
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021

    Categorías

    • Agricultura Sustentable
    • Arte
    • Artículo de opinión
    • Café y Mezcal
    • Cañada
    • Ciencia
    • Cine
    • Colaboraciones
    • Comunicados.
    • Congreso
    • Costa
    • Cultura
    • Deportes
    • Derechos Humanos
    • Destacados
    • Economía
    • Educación
    • El Mundo
    • Elecciones 2021
    • En la opinión
    • Entrevista
    • Estados
    • Estatal
    • Estilo de vida
    • Finanzas
    • Internacional
    • Istmo
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Mixteca
    • Multimedia
    • Municipal
    • Municipios
    • Nacional
    • Opinión
    • Política
    • Portada
    • Regionales.
    • Regiones
    • Salud
    • Seguridad
    • Tendencias
    • Titulares
    • Tradiciones
    • Uncategorized
    • Valles Centrales

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    • Aviso Oportuno
    • Aviso de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa del sitio
    • Quienes Somos

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Inicio
    • Tendencias
    • Internacional
    • Deportes
    • Economía
    • Salud
    • Tradiciones
    • RSS Feed

    © 2021 Ohio Latino TV - Sitio Optimizado por Deunclick Go apasionados por lo que hacemos.