El próximo jueves 17 de marzo se presentará en Oaxaca de Juárez el documento titulado „Proyecto minero San José. Informe sobre violación de derechos humanos en comunidades de Ocotlán, Ejutla y Tlacolula. Oaxaca“.
La presentación se realizará en la Alameda de León, en el centro de Oaxaca, a partir de las 11 horas.
El informe es el resultado de más de una década de organización y defensa comunitaria en los Valles Centrales de Oaxaca, frente a la imposición del proyecto minero “San José” de la Compañía Minera Cuscatlán, filial de la empresa canadiense Fortuna Silver Mines.
La defensa del territorio y la exigencia de respeto al derecho a la libre determinación, territorio y medio ambiente sano han sido una labor titánica para las comunidades organizadas en el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, de cara a los intereses económicos de la empresa canadiense, quien tiene concesionadas 80 mil hectáreas de los Valles Centrales desde 2002.
Los objetivos del informe son evidenciar los impactos en los derechos humanos producidos por el proyecto minero “San José” y construir argumentos jurídicos, principalmente de derecho colectivo para el respeto y garantía de los derechos de los pueblos indígenas, así como interpelar al Estado mexicano sobre la importancia del respeto de los derechos indígenas frente a proyectos de inversión privada.
En la presentación del informe estarán presentes la red Cambiémosla Ya, el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios, el Frente No a la Minería por un Futuro de Todas y Todos, Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA y la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca, UNOSJO S.C.